Blog

VIDEO| Nuevo Código Procesal de Familia que se tramita en la Asamblea Legislativa, recurso de casación.

  • Rumbo a un nuevo sistema.

Este breve vídeo contiene un análisis acerca del proyecto que se trasmita actualmente en el Congreso con respecto al  nuevo Código Procesal de Familia  y más a fondo con el recurso de casación.

En los artículos  105 – 111 del Código Procesal de Familia se discute una herramienta jurídica procesal fundamental para nuestro  ordenamiento jurídico y la rama del Derecho de Familia.

Mi mensaje para la juventud de Costa Rica.

“Jóvenes de Costa Rica ocupen un lugar en la historia” con estas palabras dichas por Óscar Arias Sánchez el día de ayer, me hizo retrotraer varios años de mi vida, por mi mente pasaron los momentos cuando mis compañeros de escuela me encomendaron funciones para luchar por nuestra querida Escuela Monseñor Sanabria.
Me recordó cuando tuve la fuerza junto a mi amigo José Rodolfo Ibarra para crear un partido político en el Colegio San Luis Gonzaga y obtener en segundas elecciones la responsabilidad de dirigir el gobierno estudiantil.

img_8230
Confieso que tuve miedo, confieso que ese susto por mi inexperiencia quería paralizarme, pero mi ganas de producir un cambio impulsado por la fuerza que me había dado durante la niñez el hecho de vender periódicos, de haber sido dependiente en varios tramos y con orgullo y de jalar bolsas los fines de semanas para tener el dinero y seguir estudiando, hizo que saliera adelante.
Los miedos paralizantes, los fui derrumbando con el sabio consejo de la niña Julieta, del profesor Franco Fernández, Rafael Howells, Humberto Poltronieri y mi mentor Jose Rafael Edwards Calderon. Ellos me retaban a ocupar ese lugar en la historia, vencí los miedos, siendo de cuna sencilla, le he podido servir a mi patria desde la Asamblea Legislativa y desde mi vocación como abogado y periodista
Por esto en este momento recuerdo las palabras de Juan Pablo II en la Jornada de Mundial de la Juventud del 2000, “Jóvenes de todos los continentes ¡no tengáis miedo” y como lo digo el Premio Nobel de la Paz «Jóvenes hay que ocupar una lugar en la historia”

Aprobado en primer debate proyecto de bienestar animal

El proyecto de Bienestar Animal (Expediente N° 18.298) fue aprobado esta anteayer en primer debate en el Plenario Legislativo. El proyecto de ley se sometió a un exhaustivo proceso de consulta donde participaron más de una treintena de instituciones, organizaciones y cámaras, dando como resultado una ley de consenso entre diferentes sectores sociales y productivos.
“En mi criterio se da un paso para replantear las relaciones humanas con los animales, donde la sociedad ha demandado que limitemos hasta las últimas consecuencias la crueldad, el maltrato y la muerte dolosa de un animal. Esta ley es un pacto ético” afirmó Marcela Guerrero Campos, diputada del PAC e impulsora del proyecto.
“La sociedad del siglo XXI no parece complacerse con espectáculos crueles y sangrientos, donde el dolor de los animales se mercantiliza para hacerlo objeto de diversión y apuestas. Rechazamos la violencia y damos un espacio a la cultura de paz” agregó la legisladora.
Nuevas penas y sanciones:
? Crueldad contra animales: sanción con prisión de seis meses a dos años.
? Muerte al animal (con dolo): sanción con prisión de seis meses a tres años.
? Maltrato al animal: sanción con veinte a cincuenta días multa.
*Se incluye la Pena Alternativa y excepciones como actividades productivas.
Actividades exceptuadas de penas y sanciones:
? Pesqueras, acuícolas, agropecuarias, zootécnicas, ganaderas o veterinarias que cumplan con la Ley de SENANA.
? Mejoramiento, control sanitario o fitosanitario, marcación, control reproductivo o de higiene.
? Por motivos de piedad.
? Por resguardo de cultivos o terrenos productivos.
? Con fines de investigación que cumplan con la Ley de Bienestar de los Animales.
? Por resguardo de la Salud Pública y la Salud Pública Veterinaria.
? Espectáculos públicos o privados con animales, debidamente autorizados.
? Muerte de animales exclusivamente para el auto consumo personal o familiar.
NO se prohíben las actividades tradicionales legales como topes, toros a la tica, cintas, chacho ensebado y boyeros.
Se prohíben las actividades ilegales como peleas de gallos, perros y de otros animales: Prisión de seis meses a dos años a quien directamente o por interpósita persona organizare, propiciare o ejecutare peleas entre animales de cualquier especie.”